¿Qué Visitar?
Que cosas hacer o lugares por Visitar cercanas a la Casa del Embalse.
Rute
Vive con la sierra a sus espaldas y un mar de olivos a sus pies. Hermosa villa que recibe al viajero con el aroma de sus anisados y el sabor de sus riquísimos dulces de Navidad, constituyendo las destilerías de anís una tradición de gran solera que lo ha hecho famoso a lo largo de nuestra geografía.
Rute cuenta con monumentos y lugares con encanto. Lugares en los que el Visitante descubre toda belleza de esta ciudad. A continuación, puede consultar las referencias de algunos de ellos.
Museos Temporales desde 12 de Octubre hasta 6 de Enero.
Museo del Anís
El Museo del Anís de Rute ocupa cuatro salas en la parte más antigua de las Destilerías Duende, que datan del año 1908.
En el Museo se recogen exposiciones sobre los orígenes de los anisados aguardientes de Rute, y su evolución hasta la actualidad.
Entre sus salas podemos encontrar Alambiques en funcionamiento, vitrinas con historia de los anisados, tinajas dedicadas a la maceración de licores y una colección de antiguas fotografías y troqueles de imprenta de antiguas etiquetas.
Museo Artesanal del Turrón
Museo donde podemos contemplar en una única sala una muestra de todos los elementos, que esta empresa ha conservado desde sus inicios en 1948, y que ha venido utilizando en la elaboración totalmente artesanal de turrones, mazapanes y mantecados.
Museos del Aguardiente Anisado de Rute y de España
Museos en los que podrá contemplar la historia del producto más genuino de Rute y España, y que cuenta con un importante patrimonio con más de 8.000 piezas y 6.000 marcas diferentes de anises de toda la geografía española.
Museo del Mantecado
Un recorrido por la historia de los dulces navideños, gracias a la reproducción de una antigua industria familiar de mantecados, enmarcada en un espacio lleno de detalles, curiosidades y sorpresas.
Así mismo un recorrido también por Andalucía a través de algunos de sus monumentos más importantes realizados íntegramente en azúcar, así como algunas figuras y cuadros hechos totalmente de tan dulce material.
Belén del Chocolate
Cada año la empresa Galleros Artesanos fabrica un Belén de Chocolate. Más de 1.000 Kilos de creatividad y un incentivo nuevo cada año, lo han convertido en el Belén de chocolate más grande de España, convirtiéndose en uno de los mayores reclamos de la Navidad en Rute. En él se recrean calles, templos, personajes y escenas de la vida cotidiana.
Presa del Embalse
Al unos minutos de Casa del Embalse, se encuentra el límite de las provincias Córdoba y Málaga justo las separa la presa del Embalse. Merece la pena acercarse.
Cueva de Belda en Cuevas de San Marcos
Constituye una galería de origen cárstico, con las típicas formaciones de estalactitas y estalagmitas de una cueva caliza. Tiene elevadas cúpulas y tres lagos interiores fácilmente accesibles, enormes columnas de piedra de más de un metro de diámetro y recovecos de singular belleza.Es una de las zonas de refugio de murciélagos más importantes de europa
Nacimiento del Río de la Hoz
Conocido popularmente como ‘Salsipuedes’ , debido a la formación en el mismo de grandes gargantas con meandros en la caliza y las dolomitas.
Encina Milenaria
Declarada Monumento Natural por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se ubica en la aldea ruteña de los Llanos de D. Juan.
La Casa del Burro
La Fundación Casa del Burro es la primera Fundación española dedicada exclusivamente al rescate, conocimiento y protección del burro. Surge como continuadora de la importante labor desarrollada, desde el año 1989 por la Asociación para la defensa del Borrico, ADEBO.
El proyecto de la Fundación incluye actividades de exaltación al burro, emblema del pacifismo, rescate de asnos abandonados a su suerte, más de 150 en los últimos años que han sido acogidos en su Refugio de Rute. Lleva 20 años trabajando en un programa específico de recuperación de la raza andaluza-cordobesa de burros.